¿Cuánto cuesta una farmacia?
Probablemente uno de los negocios más importantes para la sociedad sean las farmacias. Las farmacias son estamentos y organismos básicos y completamente necesarios para nuestra salud, ya que tienen como función la prestación de servicio a todas las personas que requieren productos farmacéuticos para auxiliar y tratar una serie de dolencias en el organismo.
La función del sector farmacéutico es algo completamente indispensable para el funcionamiento de todo el sistema sanitario, especialmente si tomamos en cuenta todos los avances que han permitido las nuevas tecnologías.
Precisamente por la necesidad de la existencia de las farmacias es que las mismas se han convertido en negocios bastante prósperos en la actualidad y cada vez son más las personas que se interesan por abrir locales comerciales que son tan rentables como útiles y necesarios para el bienestar de una sociedad.
Contents
Puntos a tener en cuenta
Lógicamente las farmacias no se abren de la noche a la mañana, sino que hay que tener en cuenta una serie de factores determinantes para ser el dueño de cualquier negocio. Es por esta razón que si te encuentras interesado en adentrarte en una empresa de este tipo te estés preguntando: ¿cuál es el precio de una farmacia?
Lo mejor que puedes hacer para descubrir cuánto cuesta una farmacia es seguir con nosotros. ya que te vamos a mostrar todo lo necesario para poder invertir en un espacio que te devolverá todo el esfuerzo.
Incluso puede que ya seas el dueño de una farmacia y te encuentres dispuesto a venderla, por lo que te debes preguntar cuál es el precio que le debes fijar a una farmacia.
El precio de un negocio en un determinado momento es un factor bastante importante a evaluar puesto que incluso dos farmacias iguales no tienen por qué costar lo mismo ya que son muchos los factores que entran en juego.
Uno de los factores que influyen de manera directa en lo que corresponde al precio de una farmacia es, por ejemplo, el tipo de ventas que esta hace, y es que realmente hay algunos productos que cuentan con una rentabilidad notablemente mayor que otros, por lo que estos determinan cuál es el grado de rentabilidad de un negocio.
Por lo general vas a desear vender una farmacia en un plazo relativamente corto y a un precio bastante aceptable, por lo que deberás analizar cada caso de manera específica, es decir, teniendo en cuenta todos los ingresos limpios que se obtienen a partir de los productos de venta libre, los productos que se ofrecen únicamente por una prescripción médica o por la asistencia residencial.
Productos libres frente a medicamentos del seguro
Poniendo el caso de que encontremos dos farmacias que en el aspecto de la facturación son completamente idénticas, pero que en una de ellas las fuentes de ingreso son principalmente del seguro mientras que en el caso de otra farmacia la mayor parte de su facturación provenga de los productos de venta libre, encontraremos grandes diferencias.
Esto se debe principalmente a que los productos de los seguros se encuentran estrictamente regulados por la ley, y los mismos son sometidos a descuentos bastante importantes, haciendo que el margen de beneficios se vea notablemente reducido. Es por esta razón que la segunda farmacia podría terminar ganando unas cuatro veces más que la primera farmacia, incluso si se cuenta con la misma facturación que la primera farmacia.
Otras características a tener en cuenta en el precio de una farmacia
De esta manera no se nos debería hacer para nada complicado poder comprender que el precio de venta va a ser sustanciosamente mayor en el caso de la segunda farmacia. No obstante debemos notar que hay otras cuantas características que vale la pena estudiar al momento de fijar un precio.
Pero la verdad es que los medicamentos de seguro tienen varias ventajas en su venta, siendo el mayor de todos sus beneficios que los mismos se venden de forma continuada sin necesitar incluir campañas publicitarias. Los clientes habituales de una farmacia seguirán acudiendo y comprando, sin importar cuál sea el farmacéutico que se encuentre atendiéndole en la mayoría de los casos que se presentan.
Adicionalmente es importante que notemos que los clientes habituales que adquieren medicamentos de seguro suelen ser mucho más sencillos de fidelizar puesto que estos buscan consejo y sobre todo cercanía del lugar en el que se encuentran ubicados.
Por otra parte debemos evaluar todo el aspecto de los productos de venta libre, ya que al no contar con una regulación, el margen de beneficios de este tipo de productos será notablemente mayor. Adicionalmente, mientras más grande sea el número de la facturación en el caso de los productos de venta libre, se podrán conseguir mayores y mejores descuentos por parte de los proveedores, haciendo que el margen de ganancias aumente todavía más.
Lo que debemos notar es que el farmacéutico necesitará ser un vendedor con habilidades para poder persuadir al cliente, sin llegar a caer en la charlatanería puesto que debemos tener presente de manera primordial que se trata de un profesional de la salud más que un simple vendedor.
Ahora bien, la respuesta a la pregunta de cuánto vale una farmacia no es algo tan sencillo. Es importante que se analicen todos estos factores como muchos otros que entran en tela de juicio y van a determinar cuál es el precio aceptable tanto por el vendedor como por aquella persona que se pueda interesar en la compra de la farmacia.
En Afinpa puedes conseguir un gran servicio de asesoramiento integral para garantizar el éxito en todas tus transacciones. Si contactas con ellos podrás recurrir al servicio de tasación gratuita de farmacias que ofrecen.
Con esto tendrás la capacidad de conocer cuál es el precio real de tu negocio y así podrás decidir si realmente te interesa comenzar con una operación y contratar formalmente los servicios para que Afinpa te ayude en todo el proceso de la venta de tu farmacia, asesorándote en todo lo que necesites para que puedas salir completamente satisfecho de toda la transacción gracias al acompañamiento de los mejores profesionales en la materia.