Trabajar con una empresa de limpiezas profesional
Las distintas organizaciones empresariales reconocen la importancia que tiene mantener sus instalaciones limpias y ordenadas, saben que de este modo el ambiente de trabajo es más distendido, aumenta la producción hasta en un 13 % y disminuyen considerablemente el número de bajas, pues la salud de los empleados se verá menos comprometida y eso repercutirá directamente en el ahorro de las empresas.
Por eso no es de extrañar que cada día más empresas se sumen a la externalización de estos trabajos. Los resultados, cuando se encargan a una empresa especializada, multiplican los beneficios que tienen en relación a los gastos, pues como ya hemos visto unas instalaciones higienizadas dan un rendimiento mucho mayor. Además, las empresas de limpieza prestan servicios bastante económicos, en primer lugar porque están altamente especializadas y rentabilizan al máximo los tiempos de trabajo, en segundo lugar por la alta competencia que les obliga a ajustar los presupuestos, y en tercer lugar porque trabajan con productos al por mayor, por lo que los precios que consiguen son mucho menores de lo que jamás podríamos conseguir nosotros si decidiéramos encargamos de estas tareas.
Las empresas de limpieza como Innovafs.es optimizan al máximo los resultados, pues entre otras cosas sus empleados son profesionales que están altamente cualificados para realizar estas tareas y en continua formación, además los productos que se utilizan son específicos para cada objeto y superficie en particular, ecológicos y respetuosos con aquellos con los que utilizan las instalaciones. Por último, resaltar que poseen la maquinaria más avanzada para profundizar en la limpieza de grandes superficies.
Para formar parte de empresas de este tipo es fundamental capacitarse con estudios como Master RRHH Barcelona. De esta forma puedes optar a los mejores cargos e ir creciendo con el paso del tiempo en compañía de personal especializado en estos servicios y aprovechar todas las ventajas que esto conlleva.
Los beneficios están claros, pero la primera pregunta que nos planteamos los empresarios para dar el paso a externalizar este apartado imprescindible en toda industria, empresa o edificio de oficinas es cuánto nos cuesta la contratación de estos servicios. Sigue leyendo que trataremos de responder a esta inevitable cuestión.
Contents
¿Con qué tipo de profesionales debe contar una empresa especializada en limpieza?
Cada una de las personas que forman parte de las empresas especializadas en limpieza tiene su valor dentro de la misma, ya que cumplen una función determinante en su núcleo. Pero, resulta primordial que parte del personal cuente con especializaciones en recursos humanos, para lograr la mejor gestión de todo el equipo y seleccionar el mejor capital humano para ejercer la labor correspondiente.
Este tipo de profesionales son los encargados de mantener el control de cada uno de los miembros del personal y establecer sus principales funciones. Para lograr esta meta se tienen opciones como el Master Recursos Humanos Barcelona, una herramienta de crecimiento profesional diseñada para aprender a seleccionar el mejor personal para una empresa.
Con este tipo de estudio se pueden lograr grandes objetivos, como los de formar trabajar con una empresa de limpieza profesional, entre otros rubros importantes.
¿Cuánto cuesta el servicio de una empresa de limpieza de oficinas?
Antes de contestar a esta pregunta debemos valorar qué nos ofrece la empresa que queremos contratar, no solo la calidad de sus servicios, sino la frecuencia con la que va a limpiar las instalaciones, que sus empleados estén todos dados de alta en el régimen de la Seguridad Social y con sus seguros correspondientes y cumplan fielmente con la normativa referida a al Prevención de Riesgos Laborales.
Determinar el precio de mantener unas instalaciones limpias, una vez asegurados los demás factores relevantes a la empresa, van a venir determinado por los metros de superficie, el horario de actuación (no es lo mismo en horario nocturno que en diurno), si la limpieza se realiza después de una obra, la periodicidad de actuación, etc.
Los presupuestos pueden variar desde aquellos cuyos servicios se piden ocasionalmente y para algunas horas, hasta aquellos otros que son constantes, ya sean de carácter mensual o anual. Evidentemente, en estos casos en los que la periodicidad es a largo plazo, los precios se verán notablemente reducidos.
En líneas generales los precios para la limpieza de oficinas, entre los que se incluyen los edificios de oficinas o los despachos en instalaciones industriales, pueden oscilar entre los 13 y los 17 euros la hora. Los presupuestos semanales más habituales suelen rondar entre los 50 y los 70 euros. Y si lo que necesita el empresario son actuaciones diarias, el presupuesto mensual suele girar alrededor de los 270 euros.
¿Cómo evaluar correctamente el presupuesto ofrecido por una empresa de limpieza?
Si tenemos decidido contratar una empresa de servicios dedicada a la limpieza y la higiene de nuestras instalaciones, debemos considerar que en el presupuesto que nos ofrezcan figuren los siguientes datos.
En primer lugar, valoraremos la posibilidad de que realicen los trabajos por horas o por proyectos. Si es por hora, obtendremos una mayor flexibilidad para determinar exactamente qué queremos que se limpie y cuándo y unos precios más ajustados, si es por proyecto, conseguiremos saber el gasto mensual y preverlo en nuestras cuentas.
Comprobar que la tarifa no se dispara, pero tampoco es un regalo. El precio medio como hemos indicado son unos 15 euros hora (sin maquinaria), con lo que podemos hacernos una idea y comprobar si es un precio justo cuando veamos los resultados. Podemos preguntar en otras empresas de oficinas para pedir referencia sobre las que estas tienen contratadas.
Observa con qué material cuentan, si tienen máquinas caras como las maquinas de ozono, pértigas, fregadoras… la capacitación de los empleados, la calidad de sus productos, los servicios que prestan (limpieza de cristales, fachadas, techos…)
En cualquier caso, es conveniente realizar una primera contratación por horas para ejercer un control sobre los trabajos que realizan, el comportamiento de los empleados, sus herramientas, si son eficientes y no molestan las labores propias de los empleados de la empresa, comprobando que cumplen a rajatabla con lo que figura en el contrato. Una vez hayamos comprobado su eficacia y compromiso con la empresa, daremos por aprobado el presupuesto para tiempos más prolongados de trabajo.