Saltar al contenido

Cuánto Cuesta Bajar la Potencia Contratada: Ahorra en tu Factura de Luz

“`html





Costes al Bajar la Potencia Contratada – Guía Detallada

Introducción

¿Has considerado reducir la potencia contratada para optimizar el consumo de tu hogar o negocio?
Bajar la potencia no solo puede ser una acción eco-consciente, sino también una decisión económica prudente.
Sin embargo, existen consideraciones importantes y costes asociados con esta modificación.
En este artículo, analizaremos profundamente cuánto cuesta bajar la potencia contratada, incluyendo los
aspectos técnicos y legales que necesitas saber antes de tomar esta decisión.

¿Qué significa bajar la potencia contratada y por qué hacerlo?

La potencia contratada es la cantidad de electricidad que puedes consumir de manera simultánea sin provocar
un corte de suministro. Disminuir esta cantidad implica ajustar el límite de potencia al que estás suscrito, lo cual
puede conllevar una serie de ahorros en tu factura eléctrica. Las razones para esta bajada pueden variar: desde una
reducción en la demanda de energía, la optimización de consumos, hasta la instalación de electrodomésticos más eficientes.

¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?

La tarifa por cambio de potencia puede oscilar dependiendo del proveedor de servicios y del tipo de contrato de suministro
que poseas. En España, las distribuidoras suelen cobrar por los derechos de enganche, acceso y extensión, costes que
deben ser contemplados antes de solicitar la modificación. Estas tarifas están reguladas y su valor puede ser consultado
en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por ejemplo, a enero de 2023, el derecho de enganche puede
costar aproximadamente 9,04€ + IVA.

Aspectos a tener en cuenta antes de bajar la potencia

  1. Estudio del consumo: Evalúa tu consumo energético para asegurarte de que la reducción no afectará tu rutina diaria.
  2. Compensación de potencias: Considera si tienes o planeas tener sistemas compensatorios, como energía solar, que puedan justificar la bajada.
  3. Costes: Calcula los costes regulados por disminuir la potencia y verifica si estos serán compensados por el ahorro en la factura a largo plazo.

Procedimiento para bajar la potencia contratada

Bajar la potencia contratada es un procedimiento que varía según la compañía distribuidora, pero en general,
incluirá informar a tu comercializadora de la decisión, elegir la nueva potencia deseada y puede que necesites adaptar
o verificar tu instalación eléctrica para asegurar que cumple con la nueva potencia demandada.

Ejemplo: Si decides reducir de 5.5 kW a 4.4 kW, deberás contactar con tu comercializadora y podrá implicar la visita
de un técnico certificado para comprobar que la instalación es segura para la nueva potencia.

Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta bajar la potencia contratada

¿Puedo bajar la potencia contratada en cualquier momento? Sí, pero se deben cumplir ciertos requisitos y puede haber límites en la frecuencia de los cambios.

¿Qué pasa si después quiero aumentar la potencia nuevamente? Podrás hacerlo, pero considera que subir la potencia suele ser más costoso que bajarla.

Quizás también te interese:  Cuánto Cuesta Castrar un Gato Hembra: Precios y Factores a Considerar

¿Los costes por bajar la potencia son los mismos en todas las comunidades autónomas? Los costes regulados como el enganche son comunes, pero puede haber variaciones en tasas locales.

Conclusión

Al ponderar cuánto cuesta bajar la potencia contratada, es esencial tener en cuenta tanto el ahorro en la factura como
los costes iniciales relacionados con este cambio. Si bien puede haber un costo inicial, a largo plazo, ajustar la potencia
a tus necesidades reales puede suponer un ahorro significativo. No obstante, es importante hacerlo con conocimiento y
cierta previsión para no enfrentarse a situaciones inesperadas. Además, recuerda que cualquier modificación en la potencia
contratada debe reflejar un equilibrio entre tus hábitos de consumo y la eficiencia energética deseada.



“`